"Por que como mujeres brillamos ante el mundo pero, solo nosotras sabemos que se esconde detrás de ese resplandor"

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿HAY REGLAS NO ESCRITAS?

En la sociedad en la que vivimos se podría afirmar que ¿existen reglas no escritas? ¿Quién determino como nos debemos comportar? ¿Qué es lo bueno o lo malo?

Para algunas personas el tema será un poco machista, pero este escrito no tiene ninguna posición de género diferente al respeto.
Tomada de: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http

Hace poco días en una conversación sobre si existe “una manera de comportarse después de terminar con una relación”, para algunas personas el “luto” después de una ruptura amorosa, es uno de los procesos más difíciles, ya que se tiene que aceptar la desaparición de una persona que se quiere o se ama.

En la posición que voy a exponer es necesario que tras de una ruptura amorosa, lo más prudente es tomarse un tiempo para pensar, emprender nuevas aventuras y fijar nuevas metas. En la poca experiencia que tengo creo que ese “tiempo” es una forma de mostrar respeto por el otro individuo, los momentos compartidos y por nosotros mismos.

Si en algún momento de la vida después de una ruptura amorosa, tu ex-pareja al otro día ya tenía una nueva querida y sentiste que “jugaron con tus sentimientos”, no te da el derecho de causarle daño a otra persona, todo acto tiene una consecuencia y si no nos gusta que jueguen con nosotros, nos maltraten, dañen nuestras ilusiones, simplemente no lo hagamos con los demás.

Tal vez para algunas personas entre los nuevos planes se contempla mantener una relación estable, creo que es necesario el tiempo de conocerse, hablar y explorar los gustos, para que esta nueva pareja vea una estabilidad y no piense en pasar el rato.


Por último para algunas personas el lema “Tal cual maneja su vida, maneja su trabajo”, en la toma de decisiones hay que valorar lo bueno, lo malo y lo feo, sin herir susceptibilidades y sin negarse nuevas experiencias se tiene que valorar todas las consecuencias, de la mano del tiempo que termina siendo el sabio de la historia. 

Por: Anamaria Méndez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario